
Titulo Propio de la Universidad Europea
Miguel de Cervantes (UEMC)
Inicio
7 de abril 2025
Duración
3 meses
(+ 3 meses extra de acceso)
ECTS
300 horas - 12 ECTS
Metodología
Videoclases teórico-prácticas
Resolución de casos clínicos
Sesiones de práctica clínica
Tutorías
Prácticas
Prácticas con pacientes reales presenciales o en streaming
Modalidad
Formación online e internacional
Doble titulación
Titulo propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Título propio de ISNUT
Baremable
Es posible la baremación en oposiciones o bolsa de empleo. Consultar bases de la CCAA
PRESENTACIÓN
Este curso universitario ha sido diseñado para proporcionar a los profesionales sanitarios una formación práctica de calidad, avanzada, actualizada y basada en la última evidencia científica para que puedan mejorar la atención de sus pacientes y familias.
Dirigido a:
- Profesionales sanitarios como graduados en Odontología, Medicina, Enfermería, Logopedia, Dietética y Nutrición, Fisioterapia, Terapia Ocupacional u otros profesionales graduados o licenciados universitarios afines.
- Estudiantes de grado de las distintas titulaciones anteriores.
- Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), Técnicos en Higiene bucodental, y otros usuarios sanitarios no universitarios.
METODOLOGÍA
Este curso universitario ha sido diseñado para proporcionar a los profesionales sanitarios una formación práctica de calidad, avanzada, actualizada y basada en la última evidencia científica para que puedan mejorar la atención de sus pacientes y familias.
La valoración de la metodología docente alcanza una puntuación de 9,9 sobre 10, destacando el enfoque teórico-práctico de las clases, la resolución de casos clínicos reales, el material y recursos didácticos ofrecidos al alumnado y la participación de docentes con amplios conocimientos y experiencia real en cada área impartida.
SESIONES DE PRÁCTICA CLÍNICA CON PACIENTES REALES
Tendrás la valiosa oportunidad de presenciar casos clínicos e intervenciones en vivo, además de recibir explicaciones detalladas de los procedimientos por parte de profesionales referentes en el campo como la Dra. Silvia Parri, el Dr. Juancho de Quixano y la Dra. Yaiza Cuba. Una oportunidad extraordinaria para aprender de su experiencia y conocimiento.
La valoración de la metodología docente alcanza una puntuación de 9,9 sobre 10, destacando el enfoque teórico-práctico de las clases, la resolución de casos clínicos reales, el material y recursos didácticos ofrecidos al alumnado y la participación de docentes con amplios conocimientos y experiencia real en cada área impartida.
OBJETIVOS
Este Curso Universitario ha sido desarrollado para profundizar en el conocimiento del diagnóstico, tratamiento y seguimiento clínico del paciente pediátrico con anquiloglosia, así como en el abordaje de las posibles complicaciones, incluyendo el acompañamiento emocional.
PROFESORADO
Contarás con un profesorado formado por profesionales de referencia con amplios conocimientos y experiencia específica en el área que imparten. Te proporcionarán todos los conocimientos necesarios para poder proseguir con tu enriquecimiento profesional e impulsar tu carrera profesional.
Dirección y coordinación académica:
Profesorado:
Dña. Alba Padró
Logopeda eIBCLC
Dr. Gerardo Ruales
Odontólogo
PROGRAMA
Los contenidos han sido desarrollados para aumentar los conocimientos, favorecer la especialización profesional y proporcionar herramientas prácticas y recursos útiles que sean aplicables en la práctica laboral diaria.
MÓDULO 1
Anatomía y desarrollo
- Anatomía de cabeza y cuello en el paciente pediátrico.
- Desarrollo embriológico y anatomía de la lengua.
- Exploración de la cavidad oral en el paciente pediátrico.
- Desarrollo orofacial con lactancia materna y alimentación artificial.
- Desarrollo y coordinación de las funciones de succión, deglución y respiración: biomecánica de la lactancia.
- Anatomía de la glándula mamaria.
MÓDULO 2
Lactancia materna
- Principios básicos de la lactancia materna.
- Beneficios generales y orales de la lactancia materna.
- Fisiología de la lactancia materna.
- Agarre en la lactancia materna.
- Posturas y posiciones en la lactancia.
- Importancia de las primeras horas.
- Herramientas de valoración de la toma.
- Patología de la mama durante la lactancia materna.
- Asesoría en lactancia artificial. Administración respetuosa y Método Kassing.
MÓDULO 3
Diagnóstico de la anquiloglosia
- Definición, etiopatogenia y prevalencia de la anquiloglosia.
- Clasificaciones de anquiloglosia: tipos de frenillo lingual.
- Posición de la lengua y patrón de deglución lingual.
- Diagnóstico en anquiloglosia.
- Signos extraorales de sospecha de anquiloglosia.
- Relación entre anquiloglosia y LM/LA.
- Repercusiones de la anquiloglosia más allá de la lactancia.
- Frenillo labial y frenillos accesorios.
- Patología respiratoria.
- El papel del pediatra en el abordaje de la anquiloglosia.
- Microbiota.
MÓDULO 4
Tratamiento de la anquiloglosia
- Tratamiento: marco legal.
- Tratamiento de la anquiloglosia: frenotomía, frenectomía, frenuloplastia.
- Tratamiento quirúrgico con tijera. Presentación de casos clínicos.
- Tratamiento quirúrgico con bisturí. Presentación de casos clínicos.
- Tratamiento quirúrgico con láser. Presentación de casos clínicos.
- Evolución y seguimiento clínico del tratamiento: Cicatrización y rehabilitación.
- Contraindicaciones del tratamiento quirúrgico. Tratamiento bajo sedación.
- Abordaje de complicaciones.
- Acompañamiento emocional a las familias.
- Rehabilitación post-cirugía
- Abordaje logopédico de la anquiloglosia en el lactante.
- Abordaje logopédico de la anquiloglosia en paciente pediátrico.
- Abordaje fisioterapéutico de la anquiloglosia.
- Abordaje de la anquiloglosia post-parto.
- Claves prácticas para la valoración, cirugía y post-operatorio.
- Consejería en lactancia.
MÓDULO 5
Sesiones de práctica clínica
Jornadas de sesiones prácticas en box quirúrgico con emisión de las intervenciones en streaming. Las sesiones se podrán realizar presenciales o vía online en streaming.
MASTERCLASSES
- Lactancia en el bebé prematuro.
- La primera consulta en consejería de lactancia.
- Cuándo sospechar de anquiloglosia. Signos de alerta para las familias.
- Secuelas de la anquiloglosia: punto de vista postural.
- Frenillo submucoso, ¿mito o realidad?
- Bioestimulación post-frenectomía láser
- Neurobiolog´de las funciones orales.
- MASTERCLASS EN DIRECTO: Resolución de casos clínicos.
Profesorado y programa sujeto a posibles modificaciones.
TITULACIÓN
El curso universitario Especialización en Anquiloglosia en el Paciente Pediátrico está acreditado con
300 horas y 12 ECTS por la prestigiosa Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC)
Una vez finalizado el curso, los alumnos recibirán su diploma expedido en créditos y horas de la UEMC.
También recibirán el diploma de fin de estudios expedido por ISNUT.
Es posible la
baremación en oposiciones o concursos de la Administración Pública. Consulta las bases de tu CCAA.